Según el sistema de inventario permanente, se realiza un asiento contable para cada transacción de stock. De lo contrario, se realiza en intervalos más amplios, por ejemplo, mensual o trimestralmente. Cada almacén está vinculado a su cuenta correspondiente.
Al recibir artículos en un almacén específico, el saldo de la Cuenta de Almacén aumentará. De igual forma, al entregar artículos del almacén, se contabilizará un gasto y el saldo de la Cuenta de Almacén disminuirá.
1. Cómo activar el inventario perpetuo
-
Activar inventario perpetuo:
Inicio > Contabilidad > Empresa > Activar inventario perpetuo
-
Tenga en cuenta que si deshabilita el inventario perpetuo, los usuarios tendrán que administrar las entradas de la cuenta manualmente.
-
Configure las siguientes cuentas predeterminadas para cada empresa si no están configuradas. Estas cuentas se crean automáticamente en las nuevas cuentas de EspoCRM.
- Cuenta de inventario predeterminada (activo)
- Stock recibido pero no facturado (pasivo)
- Cuenta de Ajuste de Stock (Gastos)
- Gastos incluidos en la valoración (Gastos)
- Centro de costos
-
Si el usuario desea configurar una cuenta individual para cada almacén, cree un encabezado de cuenta para cada una. Vaya a:
Cuentas > Plan de cuentas > Empresa > Aplicación de fondos (activos) > Activo corriente > Activos de stock > Crear una nueva cuenta con el mismo nombre que Almacén
Ahora, vaya a un almacén y vincule esta cuenta con él. Esto facilita el filtrado y la visualización de los extractos por almacén.
-
Para las transacciones de stock, los asientos contables se realizan en la cuenta principal del almacén. Si el usuario no configuró la cuenta para el almacén, el sistema obtiene la cuenta principal del almacén principal. Si no se configuró la cuenta para el almacén principal, el sistema obtiene la cuenta (cuenta de inventario predeterminada) del maestro de la empresa.
2. Ejemplo
Considere la siguiente configuración de plan de cuentas y almacén para su empresa:
Plan de Cuentas:
- Activos (Dr)
- Activos corrientes
- Cuentas por cobrar
- Deudores
- Activos bursátiles
- Víveres
- Productos terminados
- Trabajo en progreso
- Activos fiscales
- TINA
- Pasivos (Cr)
- Pasivos corrientes
- Cuentas por pagar
- Acreedores
- Pasivos de acciones
- Stock recibido pero no facturado
- Pasivos fiscales
- Impuesto sobre servicios
- Ingresos (Cr)
- Ingresos directos
- Cuenta de ventas
- Gastos (Dr.)
- Gastos directos
- Gastos de existencias
- Costo de los bienes vendidos
- Gastos incluidos en la valoración
- Ajuste de existencias
- Gastos indirectos
- Gastos de envío
- Derechos de aduana
2.1 Almacén – Configuración de la cuenta
- Víveres
- Trabajo en progreso
- Productos terminados
2.2 Recibo de compra
Supongamos que ha comprado 10 unidades del artículo «RM0001» por $200 al proveedor «Arcu Vel Quam Fabricators». A continuación, se detalla el recibo de compra:
Proveedor: Fabricantes Arcu Vel Quam
Elementos:
| Artículo | Depósito | Cantidad | Tasa | Cantidad | Importe de valoración |
|---|---|---|---|---|---|
| RM0001 | Víveres | 10 | 200 | 2000 | 2250 |
Impuestos:
| Cuenta | Cantidad | Categoría |
|---|---|---|
| Gastos de envío | 100 | Total y valoración |
| IVA (10%) | 200 | Total |
| Derechos de aduana | 150 | Valuación |
Libro mayor de existencias
Libro mayor
A medida que el saldo de existencias aumenta mediante el Recibo de Compra, se debitan las cuentas de la Tienda y se acredita la cuenta temporal «Recibo de Existencias No Facturado» para mantener la contabilidad por partida doble. Asimismo, el gasto negativo se contabiliza en la cabecera de la cuenta, categorizada como «Valoración» o «Total y Valuación», en la tabla de impuestos y cargos, por el importe añadido para fines de valoración, a fin de evitar la duplicación de gastos.
2.3 Factura de compra
Al recibir la factura del proveedor por el recibo de compra mencionado, deberá emitir la factura correspondiente. Los asientos contables son los siguientes:
Libro mayor
Aquí se debita la cuenta “Stock Recibido Pero No Facturado” y se anula el efecto del Recibo de Compra.
2.4 Nota de entrega
Supongamos que tiene un pedido de «Utah Automation Services» para entregar 5 unidades del artículo «RM0001» por $300. A continuación, se detalla la nota de entrega:
Cliente: Utah Automation Services
Elementos:
| Artículo | Depósito | Cantidad | Tasa | Cantidad |
|---|---|---|---|---|
| RM0001 | Víveres | 5 | 300 | 1500 |
Impuestos:
| Cuenta | Cantidad |
|---|---|
| Impuesto sobre servicios | 150 |
| TINA | 100 |
Libro mayor de existencias
Libro mayor
Al entregar un artículo del almacén «Tiendas», se abona en la cuenta «Tiendas» y se debita un importe equivalente a la cuenta de gastos «Costo de Ventas». El importe del débito/crédito es igual al importe total de valoración (costo de compra) de los artículos vendidos. Este importe se calcula según el método de valoración preferido (FIFO/Promedio Móvil) o el coste real de los artículos serializados.
En este ejemplo, se ha considerado el método de valoración FIFO. Tasa de valoración = Tasa de compra + Cargos incluidos en la valoración = 200 + (250 / 10) = 225. Importe total de la valoración = 220 * 5 = 1125.
2.5 Factura de venta con actualización de stock
Supongamos que no generó una nota de entrega para el pedido anterior, sino que generó directamente una factura de venta con la opción «Actualizar stock». Los detalles de la factura de venta son los mismos que los de la nota de entrega anterior.
Libro mayor de existencias
Libro mayor
Aquí, además de las entradas de cuentas normales para una factura, las cuentas «Tiendas» y «Costo de bienes vendidos» también se ven afectadas en función del monto de valoración.
2.6 Entrada de stock (recepción de material)
Elementos:
| Artículo | Almacén objetivo | Cantidad | Tasa | Cantidad |
|---|---|---|---|---|
| RM0001 | Víveres | 50 | 220 | 11000 |
Libro mayor de existencias
Libro mayor
2.7 Entrada de acciones (emisión material)
Elementos:
| Artículo | Almacén de origen | Cantidad | Tasa | Cantidad |
|---|---|---|---|---|
| RM0001 | Víveres | 10 | 220 | 2200 |
Libro mayor de existencias
Libro mayor
2.8 Entrada de stock (Transferencia de material)
Elementos:
| Artículo | Almacén de origen | Almacén objetivo | Cantidad | Tasa | Cantidad |
|---|---|---|---|---|---|
| RM0001 | Víveres | Trabajo en progreso | 10 | 220 | 2200 |
Libro mayor de existencias
Libro mayor













